lunes, 30 de junio de 2008
Instalaciones abandonadas de Carburos Metálicos.
Desde 1897 al servicio de la industria y de la sociedad en general. Para que Carburos Metálicos tuviera razón de ser, era necesaria la existencia de ciertos tipos de gases. Y uno de los principales protagonistas en la historia de Carburos es la aparición del gas acetileno. Este gas fue descubierto en 1836 por Davy, pero su estudio científico no se produce hasta 1860. La forma más corriente de obtenerlo es mezclando agua con el carburo de calcio, (de aquí viene el nombre de la empresa).
El 19 de Noviembre de 1897, con un capital de 1.000.000 de pesetas se constituye la "Sociedad Española de Carburos Metálicos". La fábrica para iniciar el negocio se instaló en Berga (Barcelona) y su objeto social era la producción y venta de carburo de calcio. Poco a poco la fábrica fue ampliando sus instalaciones y aumentando su producción. En 1927, se instala una planta productora de acetileno. Después vendría la constitución de "La Sociedad Hidroeléctrica del Pindo", la fábrica de Cee, etc.
Con la aplicación del acetileno, tanto en el alumbrado como en la soldadura, han entrado en escena los tres protagonistas principales en los primeros años de la historia de Carburos Metálicos: el carburo de calcio, el acetileno y el oxígeno.
El 19 de Noviembre de 1897, con un capital de 1.000.000 de pesetas se constituye la "Sociedad Española de Carburos Metálicos". La fábrica para iniciar el negocio se instaló en Berga (Barcelona) y su objeto social era la producción y venta de carburo de calcio. Poco a poco la fábrica fue ampliando sus instalaciones y aumentando su producción. En 1927, se instala una planta productora de acetileno. Después vendría la constitución de "La Sociedad Hidroeléctrica del Pindo", la fábrica de Cee, etc.
Con la aplicación del acetileno, tanto en el alumbrado como en la soldadura, han entrado en escena los tres protagonistas principales en los primeros años de la historia de Carburos Metálicos: el carburo de calcio, el acetileno y el oxígeno.
Fábrica de papel.
Empresa Nacional de Celulosa (ENCE), (comienzo: 1961-63) perteneció al INI (Instituto Nacional de Industria), y grupo TENEO, actualmente a la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales): está situada en el municipio de Huelva, próxima a San Juan del Puerto; produce pasta de papel e inició su construcción antes de la designación de Huelva como Polo. Era la única empresa pública existente en el Polo en sus inicios.
MONTEAGUDO LÓPEZ-MENCHERO, J. (1999). El Puerto de Huelva. Historia y Territorio. Autoridad Portuaria de Huelva.
MONTEAGUDO LÓPEZ-MENCHERO, J. (1999). El Puerto de Huelva. Historia y Territorio. Autoridad Portuaria de Huelva.
viernes, 27 de junio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)